
Equipamiento y Seguridad
Te proporcionamos todo el equipo que necesitas

SUP YOGA CAMP cuenta con el mejor equipamiento de la mano de RIO BOARDS &LIFESTYLE especialmente diseñado para una práctica de SUP, SUP YOGA y SUP Pilates confortable, segura y cómoda.
SUP Boards
Para cada una de nuestras actividades, te proveemos de todo el material necesario y homologado.
En cuanto a las tabla y su forma esta condicionada por el uso que le demos y por las características y nivel de habilidad del remero.
Te presentamos las caracteristicas de las tablas que utilizamos en nuestra Escuela
SUP YOGA CAMP, el modelo de tablas rígidas
All Around de RIO BOARDS.
Shapers y arquitectos navales desarrollan los modelos y los analizan con herramientas de software para simular las diferentes condiciones en las cuales se van a utilizar las tablas RIO BOARDS.
Durante la
etapa de diseño, una vez definido el shape y sus características constructivas,
desde Rio Boards se establece un proceso de fabricación en el que se aplica
tecnología de punta en cada paso de la producción.
Se utilizan telas tri-axiales para máxima resistencia y mínima absorción de resina epóxi, resultando en menor peso e impacto ambiental y laminamos en vacío mediante mecanismos de alta precisión.
Modelo All Around
La All Around es una tabla pensada para el uso en familia y los paseos en la naturaleza.
Su diseño, contempla tanto el objetivo central de garantizar diversión en quienes la remen, como las múltiples tecnologías normalmente utilizadas en modelos de performance competitiva.
El resultado de esto es una tabla rápida, estable y versátil.
Partes y Elementos SUP Boards
Como cualquier otra embarcación tiene diferentes partes y elementos necesarios para su uso:

- Proa o nose: es la punta de la tabla o parte delantera. Su forma puede ser en punta (tabla corta) o redondeada .
- Estribor: parte derecha de la tabla.
- Babor: parte izquierda de la tabla.
- La popa o tail: parte trasera de la tabla, su forma puede variar como en el nose, en esta zona está la pieza de sujeción de la amarradera para evitar que la tabla se nos escape.
- Stance:las tablas de SUP poseen una zona central denominada stance o de navegación, en la cual los cantos están redondeados para facilitar los giros. El volumen en esta zona es mayor para mejorar la flotabilidad.
- Los rails: son los bordes de la tabla que pueden ser redondeados o más rectos.
- Pads: especie de alfombrilla antideslizante para no patinar cuando estamos remando de píe y que también amortigua si vamos de rodillas y protege si caemos encima de la tabla.
- Sujetador de remo y asas de transporte: pequeñas asas de cabos para introducir el remo y poder transportar la tabla, hendidura en la parte trasera de la tabla para introducir la mano y así transportarla.
- Lish o pyta de seguridad: es un cabo elástico para unir la tabla a nuestro píe y así no se nos escapará cuando nos caigamos y la podremos recuperar con mayor facilidad. Esta amarradera se puede colocar en el píe o en la rodilla.
- Quillas: aletas situadas en la parte inferior de la tabla en la zona de la popa para dar estabilidad y poder girar.
- Bolsa estanca: Su misión es clara: llevarlo todo en su interior sin que se moje, ensucie e incluso que flote si llegado el caso cae al agua.
- Chaleco salvavidas con silbatos, y diseño con corte anatómico, diseñado por Body Glove, aprobado por la USCG, cuenta 4 cinturones de 1.5" de grosor, con hebillas de liberación rápida y orificios de drenaje colocados estratégicamente
EL REMO

Lo principal es el tamaño tiene que ser aproximadamente 20 cms mayor que nuestra altura. En el extremo contrario de la pala encontramos un puño en forma de "T" que nos ayuda a ejercer la tensión y la fuerza en el remo para poder desplazarnos adecuadamente.
Además el remo cuenta con sistema de extensión para regular su longitud en función de la altura del practicante.
Entre la pala y el puño encontramos el mástil o pértiga que es el componente que le da longitud a la totalidad del remo.
Seguridad SUP YOGA CAMP
Nuestras medidas de seguridad nos permiten disfrutar responsablemente de cada experiencia.
La seguridad y prevención son dos aspectos fundamentales y que tenemos muy en cuenta en SUP YOGA CAMP, cabe destacar el compromiso y las acciones llevadas a cabo para velar por la seguridad de nuestros alumnas/os y la prevención en todo momento de cualquier riesgo que pueda acontecer tanto dentro como fuera de nuestras instalaciones.
Nuestro principal foco son nuestros usuarios, su seguridad y bienestar en cada una de las actividades que emprendemos. Nuestro equipo esta capacitado para entregar conocimientos deportivos y de seguridad:

- Instructor/ra titulado
- Seguro de responsabilidad civil y contra terceros
- Botiquín de primeros auxilios
- Medio de comunicación con prefectura, en agua y tierra (Radio VHF, teléfono celular)
- Conocimiento de técnicas de rescate y remolque para SUP.
- Antes
de cada salida en el lugar de referencia autorizado, se estará bajo conocimiento de las
notificaciones de prefectura, y
estaremos sujetos a cambios o modificaciones notificadas por prefectura tanto por razones de seguridad como por las condiciones
climáticas.
- Los grupos que nuestra escuela forma en sus clases y actividades son grupos reducidos, con un máximo de 7 personas por instructor, lo que redunda en una mayor seguridad.
Los instructores y/o guías cuentan con la preparación y experiencia adecuada a la actividad que desarrollan. De seguir sus instrucciones y directrices depende, en gran medida, la seguridad durante la actividad.
Los instructores y/o guías tienen la potestad de interrumpir y/o cancelar cualquier actividad, si juzgan que el comportamiento del participante compromete su seguridad y la del resto de los participantes.