Nosotros
Conectando con lo mejor de nosotros mismos
Somos SUP YOGA CAMP

María del Rosario González Castro

Coach Ontológico - Lic. en Comercialización, actualmente culminando especializaciones en Comunicación y Marketing Verde, como en Responsabilidad Social Empresarial - Naturalista - deportista aficionada - Docente - Inst. de Pilates - Inst. de Stand Up Paddle (SUP) - Inst. de SUP Yoga - Inst. de Kundalini Yoga y Meditación, con especialización en Yoga pre y post natal, Yoga para Niños, Yoga en el Aula - Facilitadora a través de las formas y la fotografía de naturaleza de procesos de autoconocimiento.
Con más de 12 años en el camino del autoconocimiento, y más de 9 años en el camino del Yoga, co - autora del Programa Crecer en el Aula (Declarado de Interés por el Honorable Senado de la Nación bajo el expediente Nro 3339-S-15 con fecha de sanción: 25-11-2015), organizando, dictando y participando de talleres, conferencias y cursos en Argentina, declarados interés Educativo y Ambiental, formadora de formadores, en capacitación e investigación permanente.
Su pasión por la naturaleza la llevo a ser Co fundadora del Club de Observadores de Aves (COA) "Garza Blanca" Concordia, en convenio con y avalado por la ONG Aves Argentinas y eBird International (2015 a la actualidad) y estar bajo su cargo la co- coordinación de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) en Concordia, lo cual la llevo a desarrollar un programa educativo que consiste en brindar herramientas prácticas y universales para docentes, directivos y estudiantes, con el fin de fomentar el bienestar físico, mental y espiritual, cuyo propósito es instaurar una nueva conciencia, el equilibrio interior y la convivencia pacífica en la educación y el medio ambiente donde vivimos.
El interés por estar en contacto con la naturaleza y conocer nuevos lugares y rincones de Argentina teniendo como referencia el concepto de sustentabilidad la llevó a la práctica de SUP como una herramienta sencilla y eficiente para recorrer los extensos Ríos, Lagos y esteros que nuestro país nos ofrece. Y a través del Yoga y la meditación como camino de vida, busca implementar sus herramientas para fomentar el crecimiento de todos los individuos como mejores seres humanos, con una mayor responsabilidad como constructores de los contextos en los cuales actuamos.
Joaquín Ghiorzo

Joaquín a estado toda su vida explorando los diferentes ambientes de nuestro país, Argentina y el exterior, organizando, dictando y participando de talleres, conferencias y cursos, en capacitación e investigación permanente, fue aprendiendo de las personas y sus culturas. Hoy en día está a cargo de una de las sedes de SUP YOGA CAMP.
Con más de 16 años en el camino del Yoga y más de 11 años enseñando, fue co- coordinador de la Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) en Concordia, Co fundador del Club de Observadores de Aves (COA) "Garza Blanca" Concordia, en convenio con y avalado por la ONG Aves Argentinas y eBird International (2015 a la actualidad).
Amante de la fotografía y los deportes al aire libre, certificado por APN (Administración de Parques Nacionales) en: medidas de seguridad en cursos de agua para Primeros Respondientes en Tierra, RCP y uso de desfibrilador externo automático (DEA), en primeros auxilios en lugares remotos. Y certificado por AIDER.org (Asociación Internacional dedicada a desarrollar programas de educación en desastres, emergencias, rescate y salud) en WFA (Wilderness Firts Aid "standart"). Open Water Diver certificado por SNSI.
Joaquín es un fiel creyente que a través del contacto con la naturaleza, se puede educar a las personas en el cuidado y respeto por el impresionante patrimonio natural que nos dispone nuestro país.
Su interés se centra particularmente en colaborar en organizaciones, donde se fomente la puesta en valor de los recursos humanos, naturales y culturales, fomentados a través del arte, la cultura, la naturaleza, la salud, el deporte y el bienestar psicofísico.
Y de esta manera aunar esfuerzos y respetar la integridad del medioambiente, la cultura local y sus visitantes: mejorar su calidad de vida enmarcados en el Consumo Responsable, en la práctica de valores, generación de vínculos de solidaridad y participación comunitaria, las relaciones y comunicación armoniosas.