Orígenes del SUP
¡Aloha! El SUP tiene raíces ancestrales como forma de desplazamiento pero apenas 20 años como deporte. Ligado a la historia del surf -es una evolución del mismo- es una antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de píe en una tabla de surf. Pero, ¿cómo surgió este deporte? SUP Yoga Camp te lo explica.
Parece difícil fijar una fecha exacta en la que el hombre se deslizó por primera vez sobre una ola y determinar los orígenes del SUP ya que hay documentación que acredita que
en antiguas culturas de África y América ya se remaba de pie sobre diferentes embarcaciones
similares a tablas de surf o canoas, propulsadas por largas pértigas primero y más tarde por
palas y que eran utilizadas para pescar, viajar, combatir e incluso surfear olas para llegar a
zonas donde había rompientes.Hay numerosas versiones que se relacionan con los comienzos de este deporte:
Raíces ancestrales. (3.000 años antes de Cristo) Remar de pie sobre una embarcación es tan antiguo como Egipto y las pirámides. Entre los juncos remaba de pie la ninfa para divisar al bebé Moises, que flotaba por el Nilo en su canasto.
Los orígenes de esta actividad suelen estar asociados a las culturas de la Micronesia y otras islas del Pacífico, donde lo realizaban en canoas y sus barcas pesqueras.

El caballito de totora, símbolo representativo de estas culturas milenarias, fue el tipo de embarcación construida para tales fines Tup es el nombre nativo antiguo del caballito de totora.
Es una embarcación utilizada por los nativos de la costa norte de Perú, los pescadores adultos surcaban olas al regresar de sus faenas de pesca, y con seguridad, sus hijos surcaban olas con sus tups para divertirse en sus momentos libres.

El podoscaphe según su definición, es una embarcación que se propulsa con remo lo que define perfectamente nuestros stand up paddle actuales.
Pero en este caso se refiere concretamente a un artilugio compuesto por dos flotadores independientes unidos entre si.
Inicialmente parece que se pensó para andar desplazando cada "esquí" con los pies, pero finalmente se utilizaban fijados y propulsados por el remo.

Los Abuelos: 1900-1980. Primeros Surfers remando. Son los padres del Surf moderno y los abuelos del SUP como deporte.
DUKE Kahanamoku (Honolulu 1890-1968) es el padre del Surf moderno. Embajador del espíritu Aloha. Su condición de Campeón Olímpico de Natación y su don de gentes le ayudaron a propagar el surf en EEUU y Australia a comienzos del Siglo XX. Es mito y leyenda, porque gracias a Duke millones de surfers disfrutan de las olas hoy en día.

Barcelona 1920
Catamarán de madera (dos cascos de medidas idénticas unidos entre si) y se remaba de pie con un remo largo y una pala en cada extremo.

Sin ir tan lejos, se
desconoce desde cuando por falta de registros históricos, pero en el litoral de
nuestro país se rema de pie en canoas nutrieras, conocidas también como ¨Faluchos¨ para acceder a ríos bajos o
esteros.
Por ejemplo en Los Esteros del
Iberá, en la Provincia de Corrientes, incluso hoy podemos observar el
desplazamiento en canoa a botador,
por parte de los locales como medio de locomoción.

John Zapotocky (1918-2013) surfeaba Waikiki con un remo a comienzos de los 60. Aseguraba que le inspiró Duke Kahanamoku.
Pop Achoy era otro que remaba de pie en la década de los 60 y 70. En su caso por dolor de rodillas.
Zap y Pop son percusores del SUP, sin embargo no tuvieron influencia decisiva en su expansión. Eran dos casos aislados según cuenta el mítico local hawaiano Gerry López, quien no recuerda a nadie más en esas décadas haciendo SUP en Hawaii.


A principio de los sesenta, en las islas hawaianas los Beach boys en la playa de Waikiki usaban sus largas tablas y sus remos de canoa, para tomar fotografías de los turistas aprendiendo a surfear.
Es de aquí de donde viene el término (Beach Boy Surf). Les permitía tener una gran visibilidad sobre el grupo de instructores de surf también y dar aviso de la llegada de las series de olas de una manera más fácil.
Los padres del SUP moderno (1996)


Laird Hamilton y Dave Kalama desarrollan el SUP como deporte y lo difunden a todo el mundo. Los dos waterman son leyendas vivas del océano y con ellos nace el SUP moderno.
Todo comenzó en una sesión de fotos para Oxbow en 1996. Dave tenia unos remos de canoa en el coche y como apenas había olas se pusieron a jugar con las tablas y los remos. Se apasionaron del potencial de remar de pie sobre una tabla de surf y ya no pararon.
Con los años se encontraron participando en eventos como el de Molokai Oahu Paddleboard Race y Makaha la Junta Big Surf Classic.
A partir del 2004 el Stand Up Paddle ha vivido una verdadera explosión en EE.UU. y Europa, y eso especialmente debido a sus amplias posibilidades de uso.
Ahora se pueden encontrar muchos SUPers en eventos de "Canoa y Paddleboard" como participantes en su propia categoría. Existen muchos más eventos y modalidades de este deporte.
Se denomina "Paddlesurf" a la modalidad que consiste en deslizarse por las olas, como
si de una tabla de surf se tratase, con una tabla y una pala de Stand Up Paddle.
La diferencia entre el Surf y el SUP es que este último no necesita una ola. En el SUP, se puede remar en mar abierto, en ríos, en lagos, lagunas, esteros, piletas, etc...